Agradecimientos

Gracias a todos los que colaboran para hacer realidad un sueño.
Aun actualizando el blog. En breve subiré más entradas, para compartir con ustedes un poco más de este proyecto.

¡Gracias!

domingo, 2 de noviembre de 2008

La Paz

Ruido, humo, voces, gentes y más gentes. Mucha people!!!!!
Vocinas, gritos, carros, buses, combis, movimiento caótico y vertiginoso.
La Paz.




La Paz es una ciudad sumerguida en las alturas y en la misma olla que forma, se cocina todo.




Pareciera estar tan cerca del cielo, y a la vez, de la oscuridad del submundo, que se transpira en sus calles y pasajes.
Se puede sentir, cuan cerca, esta lo espiritual de lo terrenal.
Tan cercanos, que a veces asusta.




Donde la medicina y brugería se dan la mano, con un mismo fin.
Sanar.




En Bolivia todo conecta con todo. Es de esperar, pues la energía que este pais transmite es increible.




Se presenta de una forma masiva. Y sobrecojedora. Desde lo alto parece una inmensa mole, una masa de hormigón y ladrillo, donde sus gentes, viven asinados, imnotizados por su propio caos.






Grandiosa y monumental, como toda capital.




Orgullosa de su historia.




Elengante.
Pero siempre, con estilo propio.




Cálida.




Aunque a veces agitada. Hay que detenerse en medio del caos, ha conocerla con calma.




Pues como se suele decir.




Hay que mirar en el interior.
Pasear por sus calles.
Conocer a sus gentes.




Las calles están llenas de profesionales. Conocedores de su arte.




De manos sabias , curtidas por años de experiencia.




Maestras de lo suyo. Instruidas en un conocimiento, pasado como un legado de padres a hijos.




Una ciudad donde no es tan facil despegar vuelo.




O donde hacer un proyecto de vida, no es cosa sencilla.




Aquí lleva consigo un sacrificio extra.




No solo es la vejación, y la marginación. Con la que algunos son tratados.




O el tener que llevar una doble vida, en una sociedad que los menosprecia.
Es peor aun, que la gente no se pare ha conocer su historia. A mirar más adentro.




A veces, es peor la indiferencia.






El tener que agachar la cabeza mientras otros la levantan, con un orgullo no ganado.




Vivir a los pies de otros, por unas monedas para estudiar.




Tratando de permanecer en el anonimato. Así, viven los lustradores.




Pues incluso en los años en los que vivimos, el trabajo sigue siendo un medio de discriminación, distinsión y exclución social. Todo ello, alimentado por la estupida creencia de que aquellos que realizan ciertos trabajos son la escoria de una sociedad. Olvidando y descuidando el tener una buena conversación con personas ilustradas, con más estudios y personalidad, que los que tiene enfrente.




Asi vive La Paz, tratando de poner orden en su hermoso caos.
Siempre en movimiento.


4 comentarios:

Anónimo dijo...

Que preciosa descripcion de una ciudad como la Paz ! prreciosa jesus, se nota que has visto a Bolivia con el corazon , como se ve los lugares y se siente la gente cuando uno viaja en bicicleta, como si fuera un pasaporte seguro a desvelar el alma de un lugar!

Elisabet dijo...

Jesus, me encanta!! Espero me sigas deleitando con los relatos y que nuestros caminos vuelvan a cruzarse... Yo entro a Brasil... Besos!

Anónimo dijo...

Nunca dejarás de maravillarme con tus fotos y comentarios.
Sigue creciendo...
tu anita.

Anónimo dijo...

Eres una persona verdaderamente maravillosa, no hacen falta mas de 10 minutos para descubrirlo...
Roxana - Malargue - Mendoza.