Agradecimientos

Gracias a todos los que colaboran para hacer realidad un sueño.
Aun actualizando el blog. En breve subiré más entradas, para compartir con ustedes un poco más de este proyecto.

¡Gracias!

martes, 9 de septiembre de 2008

Huayhuash



Huayhuash es el nombre que recibe esta fantástica formación montañosa, que con sus escarpadas cimas, sus nevados, sus valles, colinas, ríos y lagos, hacen de Huayhuash todo un misterio a descubrir.
Gracias a una gringita oí hablar de este sitio. Y he de reconocer y agradacerle el haber descubierto tan dorado tesoro.




Tras hacer algunos preparativos básicos como; comprar harinas y avena para 8 días en las montañas. Bajar de internet un curso básico de manejo de brújula y comprar un tikect de bus a un pueblo llamado Chiquian. Casi sin darme cuenta me vi embarcado en una de las experiencia s mas lindas que he tenido . Así fue como me vi envuelto en esta aventura, en un paisaje mágico. Así como amanecí un día en medio de estas montañas.




Los días pasaban entre caminos, senderos. Los que sigues día tras día como hechizado, embrujado por la magia del lugar.




Los días se suceden, y cada noche, la acompañaba, un lindo amanecer. Y hasta las noches más frías. El ambiente que te rodea consigue hacerlas cálidas.




Hay días en los que se sufre, un sufrimiento con un cierto punto sadomaso, pues al final del día, al torcer una esquina o al llegar a una cima.




El sufrimiento se transforma en el más profundo de los placeres. Que te hace saltar de alegría y seguir adelante.




Ponerte 20k a la espalda, salir a la montañas a subir hasta los 5000m y caminar una media de 5 horas diarias, entraña consigo que siempre alguien que te puede mirarte como un loco.




Estas montañas también esconden la ternura de sus gentes. Hospitalarias y agradecidas de que la gente aprecie el encanto de sus tierras.




Viven en estas tierras. Con la dificultad del clima y de la incomunicación, pues muchas de las casitas aisladas que encuentras en el recorrido se encuentran a 2 días de camino de el pueblo más cercano.




La suavidad de sus valles, dorados por el sol.




Contrasta con las agresivas cimas, moradas de los Apus, que guardan celosos los secretos y encantos de sus moradas.




Aquí cuenta la leyenda que los Apus , los dioses y amos de las montañas protegen celosos sus encantos, por ello y si quieres visitar sus casas y haz de respetarlos y acercarte a ellos con lentitud para que te conozcan, y te inviten a pasar y conocer.




Es así como tranquilidad, sosiego e ilusión, como estas montañas se dejan conocer.




Tienes que tomarte el tiempo necesario, conversar con ellas.




Respetarlas , pero no bajar la guardia y luchar, con uñas y dientes.




Igual que ella te los saca a tí, intentando intimidarte




Mira siempre a los ojos a la montaña, pero con el respeto que se merece. Acercarte a ella con lentitud.




No olvides que es más anciana y sabia que tú. Trátala con dulzura y respeto. Aprende todo lo que en sus años de historia tienen que enseñarte.




Eso si. No dejes de salir a la montaña. Coje tu mochila, llenala solo con lo que necesitas de verdad.




Y como si se tratara de ir a la escuela, sal a descubrir a conocer,deja que Mama Gaya te llene de su sabiduría. Y no tengas miedo de conversar con ella. No estas loco, estas vivo.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Hey Jesús antes que nada gracias por estas hermosas fotos que nos muestras, donde la naturaleza sigue más viva que nunca. Realmente bellas..y esperemos seguir que sigas publicando fotos de este tipo..